Este proyecto se desarrolló utilizando métodos de recolección de información en campo, tales
como el uso de encuestas estructuradas y entrevistas con líderes de la zona, tanto del sector
productor, como técnicos de la región. Asimismo, se realizaron talleres de intercambio con los
productores donde se discutieron las principales características de la producción ganadera en
estos municipios.
El análisis general en la región permite destacar que predomina un sistema agrícola-animal, en el
cual los cereales maíz y sorgo representan el mayor interés. La ganadería se considera un rubro
de segunda categoría, bajo un criterio extensivo y con orientación hacia el sistema leche-carne, el
cual según el destino de la cría se podría clasificar como vaca-maute ó vaca-novillo. Se
evidencian limitaciones en la alimentación animal derivadas de la ausencia de pastos mejorados,
lo cual tiene relación con las condiciones agroecológicas de la región, la escasa disponibilidad de
agua y la limitada aplicación de tecnología para superar estas limitantes, tales como el uso de
prácticas de conservación de forrajes. En las reuniones de productores, se plantearon como
principales problemas la inseguridad, el abigeato y el deficiente funcionamiento de las
organizaciones. Entre las propuestas discutidas para mejorar este sector, destacaron el
establecimiento de líneas de investigación en manejo de pastos, un programa de asistencia
técnica orientado a la alimentación animal, riego y drenaje, y un plan de capacitación en las áreas
de manejo de rebaños, organización y mercadeo
sábado, 1 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario