sábado, 1 de agosto de 2009
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
¿ QUE NECESIDADES SATISFACEMOS?
HOJA DE VIDA DEL BOVINO
UBICACION
DESCRIPCION DEL SOFTWARE
ESTADO DE ARTE
CLASIFICACION
GANADERIA INTENSIVA
GANADERIA EXTENSIVA
CLASIFICACION DE BOVINOS
•GANADO DE PIE DE CRIA
•GANADO DE ENGORDE
•GANADO LECHERO
•GANADO DE DOBLE PROPOSITO
GANADERIA EXTENSIVA
CLASIFICACION DE BOVINOS
•GANADO DE PIE DE CRIA
•GANADO DE ENGORDE
•GANADO LECHERO
•GANADO DE DOBLE PROPOSITO
IDENTIFICACION POR RADIOFRECUENCIA
La identificación por radiofrecuencia permite el reconocimiento y el seguimiento de productos y
objetos mediante el uso de ondas de radio. Es una técnica simple, potente y versátil. La identificación
rápida y precisa, a distancia y en cualquier ambiente, de materiales y artículos, facilita la trazabilidad
del producto y el control de cualquier fase de la cadena de suministro.
objetos mediante el uso de ondas de radio. Es una técnica simple, potente y versátil. La identificación
rápida y precisa, a distancia y en cualquier ambiente, de materiales y artículos, facilita la trazabilidad
del producto y el control de cualquier fase de la cadena de suministro.
QUE ES?
Etiquetas únicas, resistentes y casi inteligentes
La identificación por radiofrecuencia o RFID utiliza ondas de radio para reconocer materiales y
productos provistos de una etiqueta electrónica. Este reconocimiento es inmediato y se efectúa
a distancia. La RFID viene a ser un código de barras activo y dialogante.
La identificación por radiofrecuencia o RFID es una tecnología de identificación, seguimiento y
recuperación de datos mediante el uso de ondas de radio.
La tecnología RFID (Radio Frequency IDentification) requiere tres elementos básicos: una etiqueta
electrónica, un lector de etiquetas y una base de datos. La etiqueta consta de un circuito
electrónico y una antena. El circuito memoriza unos datos determinados. La antena capta la orden
de transmisión y emite los dados almacenados.
Una de las grandes ventajas de un sistema RFID es que la etiqueta puede leerse a distancia, sin
contacto físico, automáticamente y en cualquier ambiente. Hay etiquetas resistentes al agua, al
calor y a ambientes muy agresivos. Así, un determinado producto u objeto puede identificarse al
instante desde una cierta distancia y sin necesidad de manipularlo individualmente.
La etiqueta electrónica (o tag) es un pequeño dispositivo que puede adherirse a un producto o
incorporarse a un material en cualquier momento de su proceso de fabricación o distribución.
Estos dispositivos están sustituyendo poco a poco a las etiquetas de código de barras y a las tarjetas
con banda magnética en muchas de sus aplicaciones.
La identificación por radiofrecuencia o RFID utiliza ondas de radio para reconocer materiales y
productos provistos de una etiqueta electrónica. Este reconocimiento es inmediato y se efectúa
a distancia. La RFID viene a ser un código de barras activo y dialogante.
La identificación por radiofrecuencia o RFID es una tecnología de identificación, seguimiento y
recuperación de datos mediante el uso de ondas de radio.
La tecnología RFID (Radio Frequency IDentification) requiere tres elementos básicos: una etiqueta
electrónica, un lector de etiquetas y una base de datos. La etiqueta consta de un circuito
electrónico y una antena. El circuito memoriza unos datos determinados. La antena capta la orden
de transmisión y emite los dados almacenados.
Una de las grandes ventajas de un sistema RFID es que la etiqueta puede leerse a distancia, sin
contacto físico, automáticamente y en cualquier ambiente. Hay etiquetas resistentes al agua, al
calor y a ambientes muy agresivos. Así, un determinado producto u objeto puede identificarse al
instante desde una cierta distancia y sin necesidad de manipularlo individualmente.
La etiqueta electrónica (o tag) es un pequeño dispositivo que puede adherirse a un producto o
incorporarse a un material en cualquier momento de su proceso de fabricación o distribución.
Estos dispositivos están sustituyendo poco a poco a las etiquetas de código de barras y a las tarjetas
con banda magnética en muchas de sus aplicaciones.
INVENTARIOS AUMATICOS Y CONTROLADORES AGILES Y DINAMICOS
La identificación por radiofrecuencia presenta numerosas y atractivas aplicaciones. Además del
seguimiento de un producto en toda la cadena de distribución, la etiqueta RFID se utiliza ya en
controles de acceso y el seguimiento de equipajes, paquetes postales, e incluso de seres
humanos.
Centenares de empresas utilizan ya la etiqueta electrónica. Cuando se trata de determinar la
trazabilidad de un producto, la tecnología RFID presta una gran ayuda. Su uso se ha extendido a
todos los eslabones de la cadena de distribución, desde el fabricante hasta el comprador.
En prácticamente todas las tareas de identificación de mercancías, seguimiento de productos y
control de fabricación, la etiqueta electrónica supera en eficacia y facilidad de utilización al código
de barras.
Pero la identificación por radiofrecuencia tiene muchas otras aplicaciones. Por ejemplo, se utiliza
como llave inteligente y sistema antirrobo de un vehículo o para el abono del peaje de autopista
sin necesidad de detenerse. También se usa en el control de acceso a un edificio o una sala de
convenciones (sin necesidad de introducir la banda magnética de una tarjeta en un lector,) o bien
en el seguimiento del equipaje en una compañía aérea. También se ha utilizado la etiqueta
electrónica en el seguimiento de cartas o paquetes postales, el control de los libros en una
biblioteca o la identificación de animales y mascotas.
seguimiento de un producto en toda la cadena de distribución, la etiqueta RFID se utiliza ya en
controles de acceso y el seguimiento de equipajes, paquetes postales, e incluso de seres
humanos.
Centenares de empresas utilizan ya la etiqueta electrónica. Cuando se trata de determinar la
trazabilidad de un producto, la tecnología RFID presta una gran ayuda. Su uso se ha extendido a
todos los eslabones de la cadena de distribución, desde el fabricante hasta el comprador.
En prácticamente todas las tareas de identificación de mercancías, seguimiento de productos y
control de fabricación, la etiqueta electrónica supera en eficacia y facilidad de utilización al código
de barras.
Pero la identificación por radiofrecuencia tiene muchas otras aplicaciones. Por ejemplo, se utiliza
como llave inteligente y sistema antirrobo de un vehículo o para el abono del peaje de autopista
sin necesidad de detenerse. También se usa en el control de acceso a un edificio o una sala de
convenciones (sin necesidad de introducir la banda magnética de una tarjeta en un lector,) o bien
en el seguimiento del equipaje en una compañía aérea. También se ha utilizado la etiqueta
electrónica en el seguimiento de cartas o paquetes postales, el control de los libros en una
biblioteca o la identificación de animales y mascotas.
COMO USARLO?
Etiquetas que se comunican por radio con sus lectores
La etiqueta electrónica se comunica con un emisor-receptor de ondas de radio. Ante la solicitud
del emisor, la etiqueta emite el código que almacena en su microchip. El receptor capta este
código e identifica al objeto. Según sea su uso, hay etiquetas de características diversas.
La identificación por radiofrecuencia (RFID) requiere tres elementos esenciales: una etiqueta
electrónica (o tag), un lector de etiquetas y una base de datos.
La etiqueta consta de un circuito electrónico y de una antena. El microchip almacena un código
identificativo único del objeto. El lector emite una onda de radio que la etiqueta capta gracias a la
pequeña antena integrada. La onda activa al chip, que transmite su código al lector. El lector recibe
el código y lo envía a una base de datos. La base almacena todas las características del objeto.
Según la fuente de alimentación (o su carencia) hay tres tipos de etiquetas RFID. Las etiquetas
pasivas no disponen de alimentación propia, por lo que su respuesta es breve (transmiten sólo el
número de identificación) y de alcance limitado (unos pocos metros).
La etiqueta electrónica se comunica con un emisor-receptor de ondas de radio. Ante la solicitud
del emisor, la etiqueta emite el código que almacena en su microchip. El receptor capta este
código e identifica al objeto. Según sea su uso, hay etiquetas de características diversas.
La identificación por radiofrecuencia (RFID) requiere tres elementos esenciales: una etiqueta
electrónica (o tag), un lector de etiquetas y una base de datos.
La etiqueta consta de un circuito electrónico y de una antena. El microchip almacena un código
identificativo único del objeto. El lector emite una onda de radio que la etiqueta capta gracias a la
pequeña antena integrada. La onda activa al chip, que transmite su código al lector. El lector recibe
el código y lo envía a una base de datos. La base almacena todas las características del objeto.
Según la fuente de alimentación (o su carencia) hay tres tipos de etiquetas RFID. Las etiquetas
pasivas no disponen de alimentación propia, por lo que su respuesta es breve (transmiten sólo el
número de identificación) y de alcance limitado (unos pocos metros).
METODOS DE RECOLECCION DE INFORMACION
Este proyecto se desarrolló utilizando métodos de recolección de información en campo, tales
como el uso de encuestas estructuradas y entrevistas con líderes de la zona, tanto del sector
productor, como técnicos de la región. Asimismo, se realizaron talleres de intercambio con los
productores donde se discutieron las principales características de la producción ganadera en
estos municipios.
El análisis general en la región permite destacar que predomina un sistema agrícola-animal, en el
cual los cereales maíz y sorgo representan el mayor interés. La ganadería se considera un rubro
de segunda categoría, bajo un criterio extensivo y con orientación hacia el sistema leche-carne, el
cual según el destino de la cría se podría clasificar como vaca-maute ó vaca-novillo. Se
evidencian limitaciones en la alimentación animal derivadas de la ausencia de pastos mejorados,
lo cual tiene relación con las condiciones agroecológicas de la región, la escasa disponibilidad de
agua y la limitada aplicación de tecnología para superar estas limitantes, tales como el uso de
prácticas de conservación de forrajes. En las reuniones de productores, se plantearon como
principales problemas la inseguridad, el abigeato y el deficiente funcionamiento de las
organizaciones. Entre las propuestas discutidas para mejorar este sector, destacaron el
establecimiento de líneas de investigación en manejo de pastos, un programa de asistencia
técnica orientado a la alimentación animal, riego y drenaje, y un plan de capacitación en las áreas
de manejo de rebaños, organización y mercadeo
como el uso de encuestas estructuradas y entrevistas con líderes de la zona, tanto del sector
productor, como técnicos de la región. Asimismo, se realizaron talleres de intercambio con los
productores donde se discutieron las principales características de la producción ganadera en
estos municipios.
El análisis general en la región permite destacar que predomina un sistema agrícola-animal, en el
cual los cereales maíz y sorgo representan el mayor interés. La ganadería se considera un rubro
de segunda categoría, bajo un criterio extensivo y con orientación hacia el sistema leche-carne, el
cual según el destino de la cría se podría clasificar como vaca-maute ó vaca-novillo. Se
evidencian limitaciones en la alimentación animal derivadas de la ausencia de pastos mejorados,
lo cual tiene relación con las condiciones agroecológicas de la región, la escasa disponibilidad de
agua y la limitada aplicación de tecnología para superar estas limitantes, tales como el uso de
prácticas de conservación de forrajes. En las reuniones de productores, se plantearon como
principales problemas la inseguridad, el abigeato y el deficiente funcionamiento de las
organizaciones. Entre las propuestas discutidas para mejorar este sector, destacaron el
establecimiento de líneas de investigación en manejo de pastos, un programa de asistencia
técnica orientado a la alimentación animal, riego y drenaje, y un plan de capacitación en las áreas
de manejo de rebaños, organización y mercadeo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)